Cómo llegar a la Isla de Ometepe desde Nicaragua
Guía completa de transporte público para viajar a la Isla de Ometepe
La Isla de Ometepe, en el corazón del Lago de Nicaragua, es famosa por sus volcanes Concepción y Maderas. Viajar hasta allí desde ciudades como Granada, Managua, León o San Juan del Sur es sencillo con transporte público y ferries. Con Baku Nicaragua, descubre cómo llegar a este destino único sin complicaciones.
De Granada a la Isla de Ometepe
Granada, con su vibrante encanto colonial, sus calles adoquinadas y su rica historia, está a solo 3-3.5 horas de la mágica Isla de Ometepe. Este trayecto combina buses locales y un pintoresco viaje en ferry, ofreciendo una manera económica y auténtica de llegar a este destino rodeado por el Lago de Nicaragua. Para planificar tu viaje, puedes encontrar los horarios exactos de los ferries aquí.
Te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- Paso 1: Bus de Granada a Rivas
Dirígete a la bulliciosa terminal de buses cerca del mercado municipal en Granada, un punto lleno de vida local. Los buses hacia Rivas parten cada 30-60 minutos entre las 5:00 a.m. y las 6:00 p.m., perfectos para madrugadores o viajeros relajados. El recorrido de 1.5 horas te lleva a través de paisajes rurales y pequeños pueblos nicaragüenses. - Paso 2: De Rivas a San Jorge
Una vez en Rivas, tienes dos opciones: tomar un taxi (15-20 minutos) para una llegada rápida al puerto de San Jorge, o subirte a un bus local, más económico y con salidas frecuentes. Ambos te acercan al lago en un corto trayecto, ideal para quienes buscan flexibilidad. - Paso 3: Ferry de San Jorge a Moyogalpa
Los taxis son rápidos y convenientes, mientras que los buses locales son más económicos y fáciles de encontrar, con salidas frecuentes. Es mucho más sencillo conectar con un transporte a San Jorge desde Rivas que esperar un bus directo desde Managua, así que esta opción te da mayor flexibilidad. En el puerto de San Jorge, embárcate en un ferry o lancha rumbo a Moyogalpa, la puerta de entrada a Ometepe. Los barcos zarpan aproximadamente cada hora entre las 5:45 a.m. y las 5:30 p.m., con un viaje de 70 minutos. Puedes encontrar los horarios exactos de los ferries aquí para planificar tu cruce. Durante la navegación, disfruta de las vistas del Lago de Nicaragua y los volcanes de la isla en el horizonte. - Tiempo total: Aproximadamente 3-3.5 horas | Costo: Variable según el transporte elegido
Consejo: Lleva efectivo en córdobas, ya que las opciones de pago digital son limitadas. Para evitar esperas largas en el puerto, revisa los horarios exactos de los ferries desde San Jorge con antelación y planifica tu llegada. Así, disfrutarás de un viaje fluido hacia la Isla de Ometepe, sin contratiempos.


Fotos de Judith Robelo
De Managua a la Isla de Ometepe
Desde la capital, Managua, llegar a Ometepe toma unas 4-5 horas combinando bus y ferry. Esta ruta es popular entre viajeros que buscan explorar los volcanes y la tranquilidad de la isla desde el bullicio de la ciudad. Sigue estos pasos:
- Paso 1: Bus de Managua a Rivas
Dirígete al Mercado Roberto Huembes, una de las principales terminales de Managua, y toma un bus directo a Rivas. Los buses salen cada 30-60 minutos entre las 5:00 a.m. y las 6:00 p.m. El trayecto dura entre 2 y 2.5 horas y cuesta de C$60 a C$80, dependiendo del tipo de bus (express o con paradas). También hay uno o dos buses al día que van directamente a San Jorge, pero tienen horarios limitados; para ahorrar tiempo, opta por el bus a Rivas que mejor se ajuste a tu horario y evita esperas innecesarias. El viaje ofrece vistas de la carretera panamericana y pequeños pueblos a lo largo del camino. - Paso 2: De Rivas a San Jorge
Desde la terminal de Rivas, toma un taxi (15-20 minutos) o un bus local al puerto de San Jorge. Los taxis son rápidos y convenientes, mientras que los buses locales son más económicos y fáciles de encontrar, con salidas frecuentes. Es mucho más sencillo conectar con un transporte a San Jorge desde Rivas que esperar un bus directo desde Managua, así que esta opción te da mayor flexibilidad. - Paso 3: Ferry a Moyogalpa
Los taxis son rápidos y convenientes, mientras que los buses locales son más económicos y fáciles de encontrar, con salidas frecuentes. Es mucho más sencillo conectar con un transporte a San Jorge desde Rivas que esperar un bus directo desde Managua, así que esta opción te da mayor flexibilidad. Durante la navegación, disfruta de las vistas del Lago de Nicaragua y los volcanes de la isla en el horizonte. - Tiempo total: Aproximadamente 4-6 horas | Costo: Si usas buses el costo sera aproximadamente entre 180 cordobas
Consejo: Sal temprano desde Managua para conectar con un ferry antes de la tarde y disfruta del paisaje del lago en el trayecto.
De León a la Isla de Ometepe
León, una ciudad vibrante famosa por su rica historia colonial, sus imponentes catedrales y los volcanes que la rodean, está a unas 5.5-6.5 horas de la serena Isla de Ometepe. Este viaje te lleva desde el bullicio cultural de León hasta la tranquilidad del Lago de Nicaragua, combinando microbuses, traslados cortos y un ferry escénico. Aquí te guiamos paso a paso:
- Paso 1: De León a Managua
Acércate a la terminal de buses en León, un punto de partida lleno de energía local, y toma un microbús rumbo a la Terminal UCA en Managua. Estos vehículos salen con frecuencia a lo largo del día, ofreciendo un trayecto ágil de 1.5-2 horas a través de paisajes que incluyen volcanes y campos abiertos. - Paso 2: De Terminal UCA al Mercado Roberto Huembes
Una vez en Managua, trasládate desde la Terminal UCA al Mercado Roberto Huembes, el corazón del transporte en la capital. Puedes optar por un taxi (10-15 minutos), rápido y directo, o un bus urbano, más económico y con un toque de vida cotidiana local. - Paso 3: Bus a Rivas y ferry a Ometepe
Desde el Mercado Roberto Huembes, sube a un bus hacia Rivas, un recorrido de 2-2.5 horas que te acerca al lago. Luego, en Rivas, toma un taxi o bus local hasta el puerto de San Jorge (15-20 minutos). Allí, embárcate en un ferry o lancha a Moyogalpa, la puerta de entrada a Ometepe, con un viaje de 70 minutos. Los ferries operan entre las 5:45 a.m. y las 5:30 p.m.; consulta los horarios exactos de los ferries aquí para coordinar tu llegada. Disfruta de las vistas del Lago de Nicaragua y los volcanes en el horizonte mientras navegas. - Tiempo total: Aproximadamente 5.5-6.5 horas | Costo: Variable según el transporte elegido
Consejo: Sal temprano desde León para aprovechar las conexiones y asegurar un ferry cómodo en San Jorge. Lleva agua y un buen libro para disfrutar del trayecto.
De San Juan del Sur a la Isla de Ometepe 
San Juan del Sur, conocida por sus playas doradas, atardeceres espectaculares y ambiente relajado, está a solo 2.5-3 horas de la fascinante Isla de Ometepe. Este trayecto corto te lleva desde el océano Pacífico hasta el corazón del Lago de Nicaragua, combinando buses locales y un ferry con vistas únicas. Sigue estos pasos para llegar:
- Paso 1: Bus de San Juan del Sur a Rivas
En San Juan del Sur, dirígete a la terminal cerca del mercado, un lugar animado por el ir y venir de viajeros. Los buses a Rivas salen cada 30 minutos de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., ofreciendo un viaje rápido de 45 minutos a través de colinas y vistas costeras. - Paso 2: De Rivas a San Jorge
Desde Rivas, toma un taxi (15-20 minutos) para una llegada directa al puerto de San Jorge, o elige un bus local, más económico y con salidas regulares. Esta etapa te acerca al lago en pocos minutos, perfecta para mantener tu itinerario flexible. - Paso 3: Ferry a Moyogalpa
En el puerto de San Jorge, embárcate en un ferry o lancha hacia Moyogalpa, el principal acceso a Ometepe. El viaje dura 70 minutos, con salidas entre las 5:45 a.m. y las 5:30 p.m. Consulta los horarios exactos de los ferries aquí para coordinar tu cruce. Mientras navegas, maravíllate con el Lago de Nicaragua y los volcanes que se alzan en la distancia. - Tiempo total: Aproximadamente 2.5-3 horas | Costo: Variable según el transporte elegido
Consejo: Planifica tu ferry con tiempo revisando los horarios y lleva repelente para explorar Ometepe cómodamente, especialmente si planeas caminatas o visitas a sus playas naturales.
¿Qué hacer en la Isla de Ometepe?
La Isla de Ometepe, un paraíso natural en el corazón del Lago de Nicaragua, es famosa por sus majestuosos volcanes Concepción y Maderas, su rica biodiversidad y su atmósfera tranquila. Formada por dos conos volcánicos unidos por un istmo, este destino ofrece una mezcla única de aventura, cultura y relajación. Puedes explorar senderos entre la selva, nadar en aguas cristalinas o descubrir petroglifos ancestrales. ¿Buscas las mejores actividades, sabores locales o lugares para quedarte? ¡Te lo contamos todo a continuación!


Escalar el Volcán Concepción al amanecer
El Volcán Concepción, un coloso activo de 1,610 metros (5,282 pies), es el desafío perfecto para los amantes de la aventura en Ometepe. Desde Moyogalpa o Altagracia, puedes comenzar esta caminata guiada que te lleva a través de bosques tropicales y laderas empinadas hasta la cima, donde las vistas del lago y el Volcán Maderas son simplemente espectaculares. La ascensión completa puede tomar de 8 a 10 horas, dependiendo de tu ritmo.
El amanecer es el momento ideal para subir: la luz dorada ilumina la isla y el fresco de la mañana hace más llevadero el esfuerzo. Necesitarás un guía local, disponible en los pueblos cercanos, y el acceso tiene un costo simbólico en la entrada al parque. Prepárate para un terreno exigente, pero la recompensa de estar sobre un volcán activo es inolvidable.
Consejo: Usa botas de senderismo, lleva suficiente agua y comienza temprano para evitar el calor del mediodía; la cima vale cada paso.
Relajarte en Ojo de Agua
Ojo de Agua, una piscina natural alimentada por manantiales volcánicos, es un oasis de paz en Ometepe. Ubicada cerca de Santo Domingo, esta joya te invita a nadar en aguas cristalinas rodeadas de vegetación exuberante, perfectas para refrescarte tras explorar la isla. Es un lugar ideal para familias o viajeros que buscan un descanso, con áreas sombreadas y un ambiente sereno que resalta la belleza natural de Ometepe.
El sitio está abierto durante el día, y muchos visitantes combinan la visita con un almuerzo de comida local, como pescado fresco o plátanos asados, disponibles en pequeños comedores cercanos. La entrada tiene un costo accesible, y el trayecto desde Moyogalpa toma unos 30 minutos en moto o taxi. Ir por la mañana te asegura un espacio tranquilo para disfrutar del agua y la naturaleza.
Kayak en el Río Istián
El Río Istián, un canal tranquilo que serpentea entre los volcanes Concepción y Maderas, es un paraíso para los amantes del kayak en Ometepe. Este humedal te envuelve en un paisaje de manglares y cañas, donde puedes remar mientras observas garzas, monos aulladores y tortugas en su hábitat natural. Es una experiencia serena que combina aventura y calma, perfecta para descubrir la biodiversidad única de la isla desde el agua.
Los kayaks se pueden alquilar en pequeños negocios locales cerca de Mérida o a través de hospedajes en la zona, y el recorrido suele durar entre 2 y 4 horas, dependiendo de tu ritmo. El amanecer o el atardecer son los mejores momentos para ir: la luz suave resalta el entorno y los animales están más activos. Es una actividad accesible para todos, incluso sin experiencia previa, y el trayecto desde Moyogalpa toma unos 45 minutos en moto o taxi.


Visitar la Playa Santo Domingo
La Playa Santo Domingo, una extensión de arena volcánica en el istmo de Ometepe, es un refugio sereno junto al Lago de Nicaragua. Con aguas poco profundas y suaves olas, este lugar te invita a nadar, relajarte bajo los árboles o disfrutar de la vista de los volcanes Concepción y Maderas. Es un rincón perfecto para desconectar y sentir la esencia tranquila de la isla.
Accesible desde Moyogalpa o Altagracia en unos 20-30 minutos en bicicleta, moto o taxi, la playa es ideal para pasar unas horas o todo el día. Muchos combinan la visita con un café o comida local en los restaurantes cercanos, donde sirven platos típicos como gallo pinto o pescado del lago. La tarde es el momento perfecto para quedarte hasta el atardecer, cuando el cielo sobre el agua se transforma en un espectáculo de colores.