Cómo llegar a San Juan del Sur en bus desde Granada y Ometepe
Guía completa de transporte público para viajar a San Juan del Sur, Nicaragua
Muchas personas viajan a San Juan del Sur desde Granada o la Isla de Ometepe, dos destinos icónicos en Nicaragua. Aquí te explicamos cómo llegar en bus desde estos lugares con horarios, rutas y consejos prácticos para que tu viaje sea fácil y económico. Con Baku Nicaragua, planifica tu aventura en transporte público sin complicaciones.
De Granada a San Juan del Sur
Granada, famosa por su encanto colonial y calles coloridas, está a unas 2.5-3 horas de San Juan del Sur. Sigue estos pasos:
- Paso 1: Bus de Granada a Rivas
Dirígete a la terminal de buses en Granada, ubicada cerca del mercado municipal. Los buses hacia Rivas salen con regularidad entre las 5:00 a.m. y las 6:00 p.m.; espera salidas cada 30-60 minutos. El trayecto toma aproximadamente 1.5 horas y tiene un costo de C$50-C$70. - Paso 2: Bus de Rivas a San Juan del Sur
En la estación de autobuses de Rivas, busca un bus a San Juan del Sur (salen cada 30 minutos, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.). Puedes consultar los horarios de buses en Baku para planificar tu viaje. Ignora a los taxistas insistentes y sube al autobús correcto. El viaje dura 45 minutos y cuesta entre C$30 y C$40. - Tiempo total: Aproximadamente 2.5-3 horas | Costo: Entre C$80 y C$110
Consejo: Lleva efectivo en córdobas y llega temprano a la terminal de Granada para aprovechar las salidas más rápidas.


De la Isla de Ometepe a San Juan del Sur
La Isla de Ometepe, conocida por sus volcanes y belleza natural, está a unas 3.5 horas de San Juan del Sur. Sigue estos pasos:
- Paso 1: Ferry de Ometepe a San Jorge
Dirígete al puerto de Moyogalpa en la Isla de Ometepe, desde donde parten la mayoría de los barcos. Los barcos salen con regularidad cada 30 minutos, de 5:30 a.m. a 17:30 p.m. El viaje en barco te dejará en San Jorge y toma aproximadamente 70 minutos. - Paso 2: De San Jorge a San Juan del Sur
Desde San Jorge, puedes tomar un taxi privado directo a San Juan del Sur (30-35 minutos) o un bus público (45-60 minutos). También hay shuttles compartidos disponibles para turistas (35-45 minutos); consulta en el puerto o tu hotel. Si optas por el bus, sigue desde Rivas como se explica en "De Granada a San Juan del Sur". - Tiempo total: Aproximadamente 3.5 horas | Costo: Variable, alrededor de C$50-C$100 (dependiendo del barco y transporte elegido)
Consejo: Verifica los horarios del barco en Moyogalpa con antelación y ten paciencia en Rivas para encontrar el autobús correcto.
De León a San Juan del Sur
León, con su rica historia colonial, está a unas 5-6 horas de San Juan del Sur combinando autobuses interlocales y locales. Sigue estos pasos:
- Paso 1: De León a la Terminal UCA en Managua
Dirígete a la terminal de buses en León, desde donde salen los autobuses interlocales hacia la Terminal UCA en Managua. Estos microbuses pequeños (no "chicken buses") parten con frecuencia y van directo, tomando aproximadamente 1.5-2 horas. - Paso 2: De la Terminal UCA al Mercado Roberto Huembes
Desde la Terminal UCA, trasládate al Mercado Roberto Huembes en Managua. Puedes tomar un taxi (10-15 minutos, C$50-C$100) o un autobús urbano local si prefieres ahorrar. - Paso 3: De Managua a San Juan del Sur
En la terminal del Mercado Roberto Huembes, busca un bus directo a San Juan del Sur, que te llevará en aproximadamente 3 horas. Los buses ruteados, que hacen varias paradas, pueden tomar entre 3.5 y 4 horas hasta San Juan del Sur. También tienes la opción de viajar de Managua to Rivas y tomar un bus directo desde allí hacia San Juan del Sur, pero esto te tomará más tiempo (adicional de 45 minutos desde Rivas). Puedes consultar los horarios de buses de Managua a San Juan del Sur en Baku. - Tiempo total: Aproximadamente 5-6 horas | Costo: Variable, alrededor de C$220 - C$290 (dependiendo de las conexiones y transporte elegido)
Consejo: Lleva efectivo en córdobas para los buses y verifica los horarios en cada terminal para evitar esperas largas.
De Peñas Blancas a San Juan del Sur 
Peñas Blancas, el principal cruce fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua, está a unas 1.5-2 horas de San Juan del Sur. Sigue estos pasos tras cruzar la frontera:
- Paso 1: Cruce de la frontera en Peñas Blancas
Una vez completes los trámites migratorios en Peñas Blancas (salida de Costa Rica y entrada a Nicaragua), dirígete a la zona de buses justo fuera del puesto fronterizo. Asegúrate de tener tus documentos en orden y efectivo en dólares o córdobas para las tasas migratorias. - Paso 2: Bus de Peñas Blancas a La Virgen
En la parada de buses de Peñas Blancas, aborda un bus hacia La Virgen, un cruce clave en la carretera a San Juan del Sur. Los buses pasan con frecuencia, cada 20-30 minutos, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. El trayecto toma aproximadamente 20-25 minutos y cuesta entre C$20 y C$30. - Paso 3: Bus de La Virgen a San Juan del Sur
En el cruce de La Virgen, espera un bus directo a San Juan del Sur (salen cada 20-30 minutos, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.). Puedes consultar los horarios de buses en Baku para planificar tu viaje. Ignora a los taxistas insistentes y sube al autobús correcto. El viaje dura 20-30 minutos. - Tiempo total: Aproximadamente 1.5-2 horas | Costo: Entre C$40 y C$60 (sin incluir tasas migratorias)
Consejo: Lleva efectivo en córdobas y dólares para los buses y tasas de frontera. Cruza temprano para evitar esperas largas en migración y aprovechar las salidas frecuentes.
Traslados Privados Confiables
Si el transporte público no es lo tuyo o simplemente buscas una experiencia más relajada, te recomiendo South Wind Travel. En mis viajes explorando Nicaragua, su equipo profesional fue un salvavidas en trayectos largos, como el cruce de Costa Rica a Nicaragua, ofreciendo un servicio puntual, confiable y vehículos cómodos que hacen que cada kilómetro valga la pena.
Ya sea que necesites cruzar la frontera sin el estrés de las filas y los horarios inciertos, o prefieras moverte dentro de Nicaragua sin complicaciones, ellos tienen todo cubierto. Desde rutas cortas hasta destinos más remotos, su atención al detalle marca la diferencia. Visita South Wind Travel y viaja a tu propio ritmo con total tranquilidad.
¿Qué hacer en San Juan del Sur?
San Juan del Sur es un vibrante pueblo costero en el suroeste de Nicaragua, a solo 45 minutos de Rivas. Famoso por su escena festiva, olas perfectas para surfear y un aire despreocupado, es un lugar que encanta a todos. Puedes descansar en sus playas, admirar las vistas desde lo alto de la bahía o recorrer su animado malecón. ¿Quieres saber qué más ofrece, dónde probar comida increíble o qué hospedajes valen la pena? ¡Te lo contamos todo a continuación!


Explorar el Mirador del Cristo de la Misericordia al atardecer
El Mirador del Cristo de la Misericordia, que domina la ciudad desde una altura de 134 metros (440 pies), es un punto que no te puedes perder. La estatua tiene 24 metros (78 pies) de altura y el mirador ofrece una vista impresionante de San Juan del Sur a quienes se aventuran a subir. Desde el centro o la playa, llegas caminando en unos 30 minutos por un sendero que cruza el pueblo.
El último tramo es empinado, así que mejor ir cuando no pegue tanto el sol. El atardecer es el momento perfecto: el cielo se llena de colores cálidos sobre el mar y las colinas, ideal para fotos o simplemente disfrutar. Cuesta solo unos pocos dólares entrar y está abierto hasta las 5:30 p.m., así que planea bien tu tarde.
Consejo: Lleva una botella de agua y usa zapatos cómodos; la subida puede ser un poco agotadora, pero las vistas lo valen.


Pasa el día en un catamarán
Una de las mejores formas de disfrutar San Juan del Sur es desde el agua, y un paseo en catamarán te da justo eso. Estas excursiones suelen salir desde el puerto principal y te llevan a explorar la costa, con paradas en playas tranquilas donde puedes nadar, hacer snorkel o simplemente relajarte en la cubierta con una bebida en la mano. Es una experiencia perfecta para grupos o familias, con vistas del pueblo desde el mar y la brisa constante que hace el calor más llevadero.
Los tours duran entre 4 y 6 horas, dependiendo de la empresa, y muchos incluyen comida ligera, como ceviche o frutas frescas, además de equipo para snorkel. Los precios varían, pero suelen rondar los $50-$80 por persona, y es mejor reservar con anticipación, especialmente en temporada alta. Salir por la mañana te asegura un día completo de sol y diversión en el agua.


Surfear en San Juan del Sur
Si te apasiona el surf, San Juan del Sur tiene que estar en tu lista. Aunque la playa principal del pueblo es más para descansar que para deslizarte sobre las olas, a pocos minutos encuentras spots ideales para todos los niveles. Playas cercanas como Maderas son un imán para surfistas, con opciones para alquilar tablas, tomar clases y hasta disfrutar de un buen pescado fresco en los pequeños restaurantes locales.
Playa Maderas, a unos 20 minutos en shuttle desde el pueblo, es la favorita; por unos pocos dólares, lugares como el hostal Casa Oro te llevan ida y vuelta. Otras opciones son Playa Hermosa y Playa Remanso, perfectas para principiantes e intermedios, mientras que Playa El Yankee sube la dificultad para surfistas más experimentados. Si buscas versatilidad, Playa Escameca tiene olas para todos, desde novatos hasta pros. Lleva tu tabla o renta una ahí; el día en el agua está garantizado.


Vive el Sunday Funday: La fiesta en la piscina más grande de Centroamérica
Si buscas una fiesta que combine sol, piscinas y buena vibra, el Sunday Funday es para ti. Conocido como la fiesta en la piscina más grande de Centroamérica, este evento semanal es un imperdible para viajeros y locales en San Juan del Sur. Arranca al mediodía en el Pachamama Hostel y recorre puntos como Naked Tiger y Arribas Bar, con paradas llenas de DJs, tragos y un ambiente que no para.
El famoso Pool Crawl te lleva a tres hostales con piscinas, música y gente de todas partes del mundo, perfecto para aprovechar San Juan del Sur al máximo mientras el día se convierte en noche. Los boletos incluyen una camiseta oficial, transporte entre los lugares y shots gratis al llegar a cada parada. Llega temprano a Pachamama para asegurar tu entrada, porque se llena rápido, especialmente en temporada alta —es el cierre ideal para el fin de semana—.
Ir a un partido de béisbol local
En Nicaragua, el béisbol no es solo un deporte, es una pasión que corre por las venas, y San Juan del Sur no es la excepción. Los fines de semana, los juegos locales atraen a una fanaticada entregada que llena los pequeños estadios o improvisados campos con gritos, cánticos y el sonido de tambores. Si tienes suerte, podrías pillar un partido informal en el pueblo o cerca de Rivas, donde la energía de los aficionados te envuelve desde el primer lanzamiento.
Las celebraciones aquí son únicas: cada jonrón o victoria desata una fiesta instantánea con petardos, bailes y cervezas compartidas entre vecinos. No esperes lujos, pero sí autenticidad; los nicaragüenses viven el béisbol con el corazón, y la emoción de la multitud hace que valga la pena sentarse en las gradas o incluso ver desde la cerca. Pregunta en el pueblo por el próximo juego —si hay uno, no te lo pierdas— y prepárate para unirte al bullicio.
Hacer yoga en medio de la jungla de Playa Maderas
Si buscas un rato tranquilo en la naturaleza, hacer yoga en Playa Maderas es una buena opción. A 20 minutos de San Juan del Sur, este lugar es puro verde, con monos aulladores moviéndose entre los árboles y el sonido del mar de fondo. En Buena Vista Surf Club tienen clases abiertas que te conectan con la naturaleza.
Las sesiones son por la mañana, y no necesitas experiencia previa, hay opciones para todos los niveles. Tomar la clase matutina es una experiencia hermosa, con la vista de Playa Maderas justo frente a ti mientras el sol despunta sobre el mar. Llegas fácil en shuttle desde el pueblo, y el espacio, simple y natural, te invita a desconectar y sentir la jungla a tu alrededor.


Los Mejores Restaurantes en San Juan del Sur: Sabores para Todos los Gustos
San Juan del Sur tiene mucho más que playas y olas; su comida es un planazo por sí solo. Después de un día bajo el sol, estos restaurantes son nuestras recomendaciones para comer bien y disfrutar del ambiente.
- Ding Repair Coffee: Mi favorito en San Juan del Sur, este café tiene una onda surfista y californiana que me encanta. El café es de otro nivel, la comida es saludable y los batidos son pura vida, llenos de color. Hay opciones veganas ricas, y te recomiendo los pancakes de plátano o su fritanga saludable.
- Dockside: Ideal para un café mañanero o unos tragos al atardecer. Está en el puerto, con unas vistas al mar que no tienen comparación. Si buscas un lugar relajado con buena ubicación, este es el spot.
- DalePues: Perfecto para comer cerca del pueblo, con un menú sólido y un espacio cómodo. Los desayunos son lo mejor, especialmente el típico nicaragüense que preparan con muy buen sabor. Una opción sin fallas.
- La Tostadería: La comida está buena y el servicio es genial; si eres vegano o vegetariano, podés pedir ajustes sin problema. Está frente a la playa de San Juan del Sur, así que combinás comida rica con una vista que suma puntos.
- Gastro Garden: Un colectivo con varios restaurantes en un solo lugar, ideal si querés opciones. Mi recomendación es Sauce Pizza, pero hay de todo un poco para probar. Ojo, abre por la tarde, así que planéalo bien.
- Como en Casa: Un comedor 100% nica donde la comida casera te hace sentir local. Todo está hecho con cariño, desde el gallo pinto hasta platillos más elaborados. Si querés probar la verdadera gastronomía de Nicaragua, acá no fallás.


Fotos de Ding Repair Coffee