Cómo llegar a Granada en bus desde Managua, Ometepe y San Juan del Sur
Guía completa de transporte público para viajar a Granada desde otros departamentos de Nicaragua.
Viajar a Granada desde Managua es una opción popular para quienes desean explorar esta hermosa ciudad colonial llena de historia y encanto. En esta guía te explicamos cómo llegar en bus desde Managua con horarios, rutas y consejos prácticos para que tu viaje sea fácil y económico. Con Baku Nicaragua, planifica tu aventura en transporte público sin complicaciones.
De Managua a Granada
Managua, la capital de Nicaragua, está a solo 1-1.5 horas de Granada, dependiendo del tráfico y el tipo de bus que elijas. Es una ruta muy transitada y bien conectada por transporte público. Sigue estos pasos:
- Paso 1: Bus de Managua a Granada
Los buses a Granada salen desde la Terminal UCA (frente a la Universidad Centroamericana). Hay salidas frecuentes cada 15-30 minutos entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m. Puedes elegir entre un bus expreso (más rápido) o un bus ordinario (más económico). El trayecto toma aproximadamente 1 hora y cuesta entre C$30 y C$50.
Tiempo total: Aproximadamente 1-1.5 horas | Costo: Entre C$30 y C$50
Consejo: Lleva efectivo en córdobas y llega temprano a la terminal para aprovechar las salidas más rápidas. Si viajas en hora pico (7:00-9:00 a.m. o 4:00-6:00 p.m.), considera tomar un bus expreso para evitar el tráfico en la carretera Masaya-Managua.
De San Juan del Sur a Granada
San Juan del Sur, famosa por sus playas y ambiente relajado, está a unas 2.5-3 horas de Granada. Sigue estos pasos:
-
Paso 1: Bus de San Juan del Sur a Rivas
Dirígete a la terminal de buses en San Juan del Sur, ubicada cerca del mercado municipal. Los buses hacia Rivas salen con regularidad cada 30 minutos, de 5:00 a.m. a 6:00 p.m. El trayecto toma aproximadamente 45 minutos y cuesta entre C$30 y C$40. -
Paso 2: Bus de Rivas a Granada
Desde la terminal de buses en Rivas, toma un bus directo hacia Granada. Los buses salen con frecuencia cada 30-60 minutos entre las 5:00 a.m. y las 6:00 p.m. Este trayecto dura alrededor de 1.5 horas y tiene un costo aproximado de C$50-C$70. - Tiempo total: Aproximadamente 2.5-3 horas | Costo: Entre C$80 y C$110
Consejo: Evita viajar con muchas maletas, ya que algunos buses te cobran extra por equipaje adicional. Consulta siempre el precio antes de tomar el bus para evitar sorpresas.
De León a Granada
León, con su rica historia colonial y vibrante cultura, está a unas 2.5-3 horas de Granada combinando autobuses interlocales. Sigue estos pasos:
-
Paso 1: De León a la Terminal UCA en Managua
Dirígete a la terminal de buses en León, desde donde salen los autobuses interlocales hacia la Terminal UCA en Managua. Estos microbuses pequeños (no "chicken buses") parten con frecuencia cada 15-30 minutos entre las 4:00 a.m. y las 7:00 p.m., y van directo, tomando aproximadamente 1.5-2 horas. El costo es de alrededor de C$50-C$70. -
Paso 2: De la Terminal UCA a Granada
Desde la Terminal UCA en Managua, toma un bus directo hacia Granada. Los buses salen con frecuencia cada 15-30 minutos entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m. Este trayecto dura aproximadamente 1 hora y cuesta entre C$30 y C$50. Puedes consultar los Horarios de buses de Managua a Granada en Baku. - Tiempo total: Aproximadamente 2.5-3 horas | Costo: Entre C$80 y C$120 (dependiendo de las conexiones y tipo de bus)
Consejo: Usa ropa fresca y ligera, ya que el clima en León y Granada suele ser muy caluroso. Además, lleva un sombrero o gorra para protegerte del sol mientras esperas en las terminales.
De Masaya a Granada
Masaya, famosa por su mercado artesanal y el volcán Masaya, está muy cerca de Granada, por lo que el trayecto es rápido y accesible. Sigue estos pasos:
-
Paso 1: Bus o taxi desde Masaya a Granada
Desde la terminal de buses en Masaya, puedes tomar un bus directo hacia Granada. Los buses salen cada 15-30 minutos desde las 5:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. El trayecto dura aproximadamente 30-40 minutos y cuesta entre C$20 y C$30. También puedes optar por un taxi, que cuesta alrededor de C$150 a C$200 y tarda unos 25 minutos. -
Paso 2: Llegada a Granada
El bus te dejará en la terminal central de Granada, desde donde puedes caminar o tomar un taxi hacia tu destino final en la ciudad. Los taxis locales suelen cobrar entre C$20 y C$40 para trayectos dentro de la ciudad. - Tiempo total: Aproximadamente 30-40 minutos (bus) o 25 minutos (taxi) | Costo: Entre C$20 y C$240 (dependiendo del transporte elegido)
Consejo: Si decides tomar el bus, llega unos minutos antes para asegurar un buen asiento, ya que pueden llenarse rápido. Si prefieres un taxi, negocia el precio antes de subirte.
Traslados Privados Confiables
Si el transporte público no es lo tuyo o buscas una experiencia más relajada, te recomiendo South Wind Travel. En mis viajes por Nicaragua, su equipo profesional fue clave en trayectos largos, como el cruce de Costa Rica a Nicaragua, con un servicio puntual y vehículos cómodos.
Ya sea para cruzar la frontera sin estrés o moverte dentro de Nicaragua sin complicaciones, ellos lo tienen cubierto. Visita South Wind Travel y viaja a tu ritmo con tranquilidad.
¿Qué hacer en Granada?
Granada, una joya colonial en el corazón de Nicaragua, es conocida por su rica historia y ambiente encantador. Sus calles adoquinadas, llenas de fachadas coloridas, reflejan su pasado español. Desde la Catedral de Granada hasta los mercados locales, cada rincón ofrece algo único. Es también un punto ideal para explorar el Volcán Mombacho o las tranquilas aguas del Lago Cocibolca y sus isletas.


Senderismo en el Volcán Mombacho en Granada
El Volcán Mombacho, a pocos kilómetros de Granada, es ideal para los amantes de la naturaleza. Este volcán inactivo ofrece senderos en un bosque nuboso, vistas del Lago de Nicaragua y las Isletas de Granada, y tres rutas principales: El Cráter (fácil), El Puma y El Tigrillo (más exigentes, requieren guía).
Cómo llegar al Volcan Mombacho desde Granada
-
Opción 1: Autobús desde Granada
Desde la terminal de buses en Granada, toma un autobús hacia Rivas o Masaya por la Carretera Panamericana y bájate en “El Empalme de Guanacaste”. Los buses pasan cada 20-30 minutos y el trayecto dura unos 20-30 minutos, con un costo de menos de $1. Desde ahí, camina 2 km hasta la entrada del parque o toma un mototaxi por unos pocos dólares. -
Opción 2: Taxi desde Granada
Un taxi desde el centro de Granada hasta la entrada del parque es más cómodo y rápido. El viaje dura alrededor de 25 minutos y el costo está entre $12 y $20, dependiendo de tu negociación. Ideal si viajas en grupo. -
Opción 3: Vehículo propio
Si tienes vehículo, conduce desde Granada por la ruta hacia Nandaime (sigue las señales al parque). El trayecto hasta la entrada del parque es de unos 10 km. Si cuentas con un vehículo 4x4, puedes subir directamente hasta la cima (5 km adicionales desde la entrada), pero deberás pagar una tarifa adicional por el ingreso del vehículo, que oscila entre $15 y $20, además de la entrada general ($5 por persona para extranjeros). Si no tienes un 4x4, puedes estacionar cerca de la entrada y continuar a pie (5 km hasta la cima) o tomar el transporte del parque.
Desde la entrada hasta la cumbre
Desde la caseta de entrada hasta la cima del Volcán Mombacho hay un ascenso de 5 km por un camino empinado, lo que puede tomar entre 1.5 y 2 horas caminando, dependiendo de tu ritmo y condición física. Si prefieres ahorrar energías, el parque ofrece un servicio de transporte en camión con horarios fijos: 8:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m. y 2:00 p.m., con un costo de $20 por persona (ida y vuelta). Asegúrate de llegar con tiempo, ya que los camiones suelen esperar a que se llenen antes de salir, y confirma los horarios al llegar, ya que pueden variar según la temporada.
La entrada general al parque cuesta $5 para extranjeros. Una vez en la cima, puedes elegir entre tres senderos: El Cráter ($2 por persona, no necesita guía); El Tigrillo ($4 por persona, requiere guía, costo de $15-$20 por grupo); y El Puma ($6 por persona, requiere guía, costo de $20-$25 por grupo, ingreso restringido de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.).


Kayak en las Isletas de Granada
Remar en kayak por las Isletas de Granada es una experiencia única que te sumerge en la calma del Lago Cocibolca. Este archipiélago de más de 350 pequeñas islas ofrece aguas tranquilas, vistas al Volcán Mombacho y la oportunidad de observar aves y monos capuchinos entre la vegetación.
En el centro de Granada encontrarás numerosos paquetes que ofrecen la experiencia de practicar kayak en las Isletas, con precios de alquiler que rondan los $15 - $20. También hay tours guiados por $20 por adulto y $15 por niño, que te llevan a las mejores isletas para descubrir comunidades locales y fauna. Si te hospedas en un Airbnb u otros alojamientos en las isletas, algunos incluyen kayaks gratis o los alquilan a bajo costo. Algunos operadores ofrecen traslados en bote ($5-$10 ida y vuelta) desde puntos cercanos al centro.


Recorre la emblemática calle Calzada en Granada
La calle Calzada, una de las más famosas de Granada, une el Parque Central con el Lago Cocibolca. Este paseo peatonal está lleno de casas coloniales coloridas, ahora convertidas en cafés acogedores y galerías que muestran el encanto histórico de la ciudad. Mientras caminas, pasarás por la Catedral de Granada y verás carruajes ofreciendo paseos, un guiño al pasado, hasta llegar al malecón con vistas al agua y las Isletas.
Mientras caminas, pasarás por la Catedral de Granada y verás carruajes ofreciendo paseos, un guiño al pasado. La calle, con sus faroles antiguos, termina en el malecón del lago, donde puedes disfrutar de vistas al agua y las Isletas de Granada.
Con menos de un kilómetro, el recorrido es perfecto para explorar a pie, guiado por faroles antiguos. En el camino, encontrarás hoteles boutique, restaurantes con comida local, touroperadoras para aventuras y discos con música latina, todo ideal para captar la esencia de Granada en cada paso.


Recorrido al campanario de la Iglesia La Merced
El ascenso es sencillo pero rústico, con peldaños desgastados que reflejan los años de historia del lugar. Desde lo alto, el paisaje es perfecto para fotos, especialmente al atardecer cuando el cielo se tiñe de tonos cálidos. Es una forma única de ver Granada desde otra perspectiva y sentir el peso de su pasado en cada rincón del campanario.


Visitar el Mercado Municipal para una experiencia local
Una buena experiencia para interactuar con locales es visitar el Mercado Municipal de Granada. Estoy segura de que es muy diferente a lo que estás acostumbrado: los locales son muy amables y les gusta interactuar con extranjeros. Verás de todo, desde muchas frutas y colores en cada cuadra hasta artesanías y productos frescos. Es una experiencia que recomiendo para sentir el pulso de la vida cotidiana en Nicaragua.
Explora el Lago Cocibolca y sus Isletas desde Granada
El Lago Cocibolca, también conocido como Lago de Nicaragua, es el lago más grande de Centroamérica y una de las joyas naturales de la región. Ubicado a pocos minutos del centro de Granada, este inmenso cuerpo de agua alberga más de 365 isletas, conocidas como las Isletas de Granada, que puedes explorar en un tranquilo paseo en bote. Aunque nadar directamente en las aguas del lago no es muy común debido a preocupaciones históricas sobre la calidad del agua y la presencia de fauna como tiburones de agua dulce, hay áreas seguras donde puedes disfrutar de un chapuzón sin problemas.
Una de las mejores formas de conocer el Lago Cocibolca es tomar un tour en lancha o yate desde el puerto de Granada, como los que salen desde Puerto Asese o Marina Cocibolca. Estos tours te llevan a recorrer las isletas, donde puedes ver aves exóticas, monos y casas de locales y extranjeros. Durante el paseo, los guías suelen llevarte a una zona específica del lago donde el agua es más limpia y segura para nadar, permitiéndote disfrutar del entorno sin preocupaciones. Es una experiencia perfecta para relajarte y conectar con la naturaleza.
Descubre la serenidad de la Laguna de Apoyo
La Laguna de Apoyo, un impresionante lago enclavado en un cráter volcánico y abrazado por un frondoso bosque, es un refugio natural que parece sacado de un sueño. A tan solo 20-25 km de Granada, este rincón de Nicaragua te envuelve con su calma y belleza, convirtiéndose en uno de los destinos más especiales para desconectar. Lejos del bullicio, sus aguas cristalinas y su entorno verde te invitan a sumergirte en una experiencia que combina aventura y tranquilidad.
¿Qué hacer en la Laguna de Apoyo?
- Apnea o buceo: Explora las profundidades de la laguna con una experiencia única. Puedes buscar más información y reservar sesiones con Freediving Nicaragua.
- Mirar el amanecer y el atardecer en la laguna: Disfruta de las vistas mágicas desde la orilla o algún mirador cercano mientras el sol pinta el cielo de colores.
- Kayak o tabla de paddleboard: Alquila un kayak o una tabla (generalmente entre $5-$10 por hora) y recorre las tranquilas aguas para descubrir los rincones de la laguna.
- Nadar en la laguna al amanecer: Sumérgete en sus aguas cálidas y cristalinas para empezar el día de la manera más refrescante.
¿Cómo llegar a la Laguna de Apoyo desde Granada? Si te hospedas en algún hotel o hostal cerca de la laguna, muchos ofrecen transporte programado (shuttle) por un par de dólares; consulta con tu alojamiento para confirmar horarios y precios. En bus es un poco más complicado, ya que no hay un viaje directo hasta la laguna: debes tomar un bus con destino a Masaya o Managua desde la terminal de Granada y pedir que te dejen en la entrada de la laguna (en la carretera principal). Desde allí, necesitarás tomar un transporte adicional, como un taxi o mototaxi, para llegar a tu hospedaje o al borde del lago. La mejor opción es hospedarte en la zona o pagar un pase de día en algún restaurante local para disfrutar de las instalaciones y el acceso al agua.
Consejo: Planea quedarte al menos una noche para disfrutar de un amanecer desde el lago y lleva gafas de natación para admirar la claridad del agua. Evita los fines de semana si buscas más paz.


Los Mejores Restaurantes en Granada: Sabores y Rincones para Disfrutar
Granada no solo brilla por sus calles coloniales y su lago; también tiene una escena gastronómica que vale la pena explorar. Estos son nuestros restaurantes favoritos para comer rico y disfrutar del encanto de la ciudad.
- Pita Pita: Este lugar es un acierto si te gusta la comida mediterránea. El espacio tiene un jardín en el centro que le da un toque especial, muy al estilo de Granada, y te hace sentir en un patio tranquilo mientras comés.
- The Garden Café: Me encanta el estilo colonial de este café, súper lindo y perfecto para fotos. El menú es variado, el café está buenísimo y los batidos son un hit. No vi opciones veganas, pero para un café o algo ligero, es un spot que recomiendo por lo bonito.
- Tostómetro Granada Nicaragua: Tiene una vibra bien local, justo en el mercado central de Granada. Sirven hamburguesas de tostones (plátanos fritos) que podés personalizar, y el sabor es increíble. Los dueños son un amor, súper atentos, así que no te lo saltees.
- MiKasa Micheladas: Si querés unos tragos, acá tenés las mejores micheladas de Granada. Probé la de coyolito y me voló la cabeza, aunque hay varios sabores. Está un poco fuera del centro, pero llegar es fácil y vale la pena.
- Monna Lisa: Una pizzería conocida en Granada, casi al final de la calle La Calzada. Las pizzas son ricas y el lugar tiene buena onda, ideal si te provoca algo sencillo y sabroso.
- Restaurante Tranvía: En el Hotel Darío, este lugar tiene uno de los espacios coloniales más lindos que vi en Granada. Solo probé unos tragos, pero el ambiente es tan especial que ya quiero volver por la comida.


Fotos de Garden Cafe